Lo sufren en su mayoría las mujeres, ya desde que empezamos el desarrollo tendríamos que empezar a prevenir la pérdida de masa ósea, en los embarazos, en la lactancia, en tiempo de menopausia, en la madurez, etc.
En la práctica, para prevenir los problemas debidos a esta debilitación del esqueleto, hay que cuidar un poco la alimentación y ayudarse de algunas tisanas, hay una compañera en nuestro blog , no sé si me lo permitirá decir sabe mucho de remedios y ejercicios, nuestra amiga Dolores.
El calcio no es el único mineral implicado en la calidad del esqueleto. Trabaja codo con codo con el magnesio y el fósforo. Para tomar todos estos minerales al completo, hay que comer productos lácteos, pero también verduras verdes con hojas (espinacas, acelgas…), pan integral, frutos secos (almendras como 6, nueces unas 4), pescado.
Como idea propia, tomo zumos de uva negra, aquí en Palomares del Rio hay unas fruterías que tienen unas uvas riquísimas y están en temporada. También el zumo de arándanos es muy bueno.
Se puede hacer una cura con tisana de cola de caballo, que es sumamente remineralizante: Se calcula 5 gr. de planta seca para una taza de agua fría, se hierve durante 30 minutos y se cuela inmediatamente. Se toma caliente, endulzada con miel, ya que el sabor es amargo.
También es muy conocida las recetas o tisanas para las molestias articulares el jugo de hojas de ortiga (en nuestros días con la licuadora) se pueden hacer jugo y conservarlo frío, se bebe 4 cucharadas soperas al día con un poco de agua.
Recordemos que llega el cambio de estación, en el que suelen llegar esos brotes que nos resultan tan molestos.
Sobre todo no hay que quedarse en casa, para asimilar los minerales, el organismo necesita vitamina D. Esta vitamina la produce el organismo bajo los efectos de los rayos del sol. Hay que salir a pasear, en Palomares del Rio tenemos la suerte de contar con muchos espacios para hacerlo, sin embargo, no se exponga de manera exagerada al fuerte sol del mediodía.
Media hora de paseo a la luz del día es suficiente para asegurarse una buena producción de vitamina D, y por lo tanto una buena asimilación de los minerales contenidos en la alimentación.
Manoli Aguilar
Muy buenas recomendaciones.
ResponderEliminarLas que pasamos de los 15 las tendremos en cuenta.
¡Gracias !
Gracias por tu comentario,con esto me gustaría poder ayudar a que haya menos osteoporosis.
EliminarMuy buena la información y los consejos que nos das, los pondremos en práctica
ResponderEliminarMe va a venir muy bien tus recomendaciones. Muchas gracias.
ResponderEliminarMaravillosa lección de cómo tenemos que alimentarnos y llevar nuestra vida a partir de ciertas edades. Lo tendré en cuenta y procuraré ponerlo en práctica.
ResponderEliminar