Partiremos de Palomares hacia Almensilla, posteriormente atravesaremos Bollullos de la Mitación, hasta llegar al polígono el PIBO, por allí, pasaremos por encima de la autopista A-49, y seguiremos hasta la antigua carretera de Huelva, N-431, tras dejar atrás Umbrete, al salir a dicha carretera, tomaremos dirección a la capital Onubense.
Nada más salir de Sanlúcar la Mayor, hay una descenso muy inclinado y con curvas al final de la bajada, y posteriormente a continuación a la derecha nos encontramos con el área recreativas.
Esta fue unas de las zonas más degradadas de rió Guadiamar, cuando el vertido de la rotura de la balsa de lodos tóxicos de las minas de Aznalcollar, en el año 1998, pero tras la retirada de lodos y la intervención de la Junta de Andalucia, han conseguido no sólo recuperar todo el espacio contaminado, sino convertirlo en un bonito lugar de recreo y esparcimiento. Su aspecto es ahora similar al que tenia en los años 50.
Esta zona se extiende a lo largo de ambas orilla del río, coincidiendo también con el itinerario del corredor verde, que comunica la sierra Norte, con el coto de Doñana habiéndose recuperado una antigua laguna allí existente, convertida en gravera y vertedero y convirtiéndola en un lugar habitable para aves y animales acuáticos.
Desde allí se pueden hacer rutas a pie, bicicletas y a caballo; y desde la misma área se puede pasear y cruzar la laguna por pasarelas peatonales de madera colocadas al efecto, a través de las cuales se observan las distintas especies de aves que van allí bien para andar o para buscar comida.
Aves como: ánades, fochas, limícolas, más las rapaces que surcan el cielo, que son las típicas del coto y su entorno.
Respecto a los habitantes del río se pueden ver: barbos, la boga, la anguila, la rana, el sapo, Galápagos... La flora existente en los alrededores es la propia de ribera.
También se ha construido una costosa edificación para centro de visitante, la cual esta en un estado lamentable de abandono y deterioro, debido a la falta de uso, vigilancia mantenimiento y vandalismo.
La mejor época para visitarlo es la primavera, pero en otoño e invierno también se puede disfrutar del área, ya que dispone de mesas y bancos, así como de zonas con barbacoas hechas de material.
Y tras este paseo, volveremos a Palomares un poco cansado, pero con el chic, un poco cambiado de la rutina diaria.
Jorge Morales
¡¡Bonito paseo!!
ResponderEliminarCúantas buenas cosas nos brinda la naturaleza, y que poco la cuidamos.
Tenemos que aprender a disfrutar mas de lo ella.
¡Qué perrita más linda
ResponderEliminar