24 de junio de 2011

PROPIEDADES DEL ALOE VERA (natrualeza en vivo)


 El aloe vera es un género de la subfamilia Asfodeloides de la Silícices, la cual comprende más de 200 especies. Tiene su origen en África Oriental y Meridional. Puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura.



Los primeros testimonios fidelignos sobre el conocimiento del Aloe por parte de la humanidad lo encontramos en Egipto. Datan aproximadamente del 3000 a. de C., son representaciones pictóricas que adornan alguna tumbas y monumentos funerarios. Existen dibujos en los que se representa la planta del aloe atribuidos a un pintor de corte que vivió durante la dinastía del primer emperador chino, Fu-Hsi hacia el 2700 a. de C.



Las especies de éste género casi siempre son leñosas, pero de hojas grandes y carnosas, formando grandes rosetones en alguna especie y con una espina recia en su extremo armadas de otras espinas laterales más pequeñas



Las propiedades curativas del aloe se manifiestan cuando la planta llega a la edad adulta, hecho que sucede a los tres años, aproximadamente desde que han hecho la flor. El Aloe Vera ha sido considerada desde tiempos remotos como una planta “milagrosa”. 



La floración suelen ser de color rojo o amarillo. De las hojas aprovechamos la savia, se preparan cortando los laterales espinosos, después se le quita la parte de encima y se extrae el gel. Se pone en un recipiente donde se condensa el líquido calentándolo al fuego o baño maría. Se separa la espuma y se desecha y el líquido se pasa a otro recipiente en el que se volverá más sólido. Así queda preparado para ser utilizado. También se usa sin manipular, tal cual se saca de la penca.



Se cultiva con facilidad en lugares de mucha luz. Tiene dos enemigos naturales: el exceso de agua y el frio por debajo de loa 10ºC. Por otro lado, es una planta muy resistente a las plagas y a la falta de agua.

A la vista está las que se crían en medio del campo sin ningún cuidado. Antiguamente se veían muchas por las laderas de los caminos conlindantes de Palomares del Río y alrededores. Si nos fijamos las veremos. Lo que pasa en estos tiempos es que se comercializa para todo tipo de productos, lo mismo para belleza, médica y dietética.



Para las quemaduras y heridas se puede poner directamente el gel. También si hacemos un preparado de un trocito de gel, aspirinas trituradas (polvo) y una pizca de aceite de oliva, se bate muy bien hasta conseguir una crema, para los pies cansados , una torcedura, artrosis o un dolor localizado, se encuentra alivio rápido. Una idea para un peeling corporal, cuando vamos a la playa nos podemos sentar a la orilla donde llega el agua, nos llevamos un tarrito con gel aloe, ligamos gel y arena mojada y nos frotamos, así se queda una piel de seda.




Todos deberíamos tener esta planta en casa, no sabemos el potencial de éste gel, que sirve para todo.

Manoli Aguilar Romero

2 comentarios:

  1. Realmente es asi, yo la he usado en distintas circustancias y siempre he obtenido buenos resultados.

    ResponderEliminar
  2. Anda que no¡, estás hecha una artista, un besote

    ResponderEliminar