25 de mayo de 2011

Ruta III: Desde Palomares hasta... Gelves



Es muy fácil llegar a este pueblo vecino que es GELVES, desde ir en coche, en bici, por el camino de La Regüela o incluso andando, sólo hay unos 5 kms. desde el corredor verde donde está el cementerio.

Antes de empezar el recorrido por esta ruta, quisiera adentrar un poco en lo que fue el comienzo de este pueblo, entrando un poco en la historia.

Allá por la época Paleolitica Inferior datan restos encontrados en su mayoría guijarros y otros utensilios cortantes. Se le ha conocido con los nombres de Onuba, Gelduba, Maenuba que proviene del pueblo Celtibérico que fuera contemporáneo de los Turdetanoa y descendiente del pueblo Tartesso. La primitiva Gelves se denominaba Geldaba correspondiente a la región de los turdetanos.

Más tarde los árabes le llamaron Gel-Bal significa “monte de recreo”.

En los años 1247-1248 tropas capitaneadas por el maestre Pelay Correa fueron contra Gelves, arrasándola y pasando a cuchillo o aprovechando a que los habitantes que no tuvieron ocasión de huir. Desde entonces fueron pasando grandes personajes como Fernando III, su hijo Alfonso X, Don Fadrique y otros muchos más. Es una historia algo larga para exponer en este momento.



Desde que se tiene conocimiento de Gelves, éste era famoso por sus finas aguas, buen clima y bellos parajes.



Antes de seguir, se puede hacer una parada para tomar fuerzas en el Bar Punto y Coma, seguimos con el recorrido, a la izquierda vemos la piscina Municipal Cubierta y de Verano, a la espalda se encuentra el Parque “El Cañuelo” el cual conserva el manantial de agua potable y una alberca que se conserva en su estado primitiva. Seguimos con el parque “Los Manantiales” que también conserva el manantial. Otro de los parques es “El Pandero” con un lago artificial y una noria del siglo XVI.



En el casco urbano existen tre fuentes públicas, una de la cual se abastecía el pueblo con sus cántaros al costado, se encuentra en la calle de La Fuente, subiendo hacia la Iglesia. Otra es El Algarrobo y otra en un lateral del Polideportivo Municipal.



También esta la Escuela Taller de Artesanía y Oficios, de esta Escuela salió el monolito que hoy es el monumento a la mujer maltratada que se encuentra en la plaza del antiguo Ayuntamiento y el Centro de la Mujer, enclavada en la antigua estación del tranvía, por estos alrededores se puede parar a tomar un refrigerio.

Ahora nos vamos hasta el Puerto Deportivo que es muy bonito. Hay una plaza a la memoria de un torero muy joven pero que tuvo la mala fortuna de que un toro le quitase la vida es Joselito “El Gallo”.



La Patrona es la Virgen de Gracia, su festividad es el día 15 de Agosto, tiene una iglesia preciosa, la feria se suele celebrar a últimos de ese mismo mes.

MANOLI AGUILAR ROMERO

2 comentarios:

  1. Un muy buen trabajo, muy "currado", las fotos y la información super.
    Dan ganas de hacer esta excursión

    ResponderEliminar
  2. Daremos una vuelta por Gelves.
    Conocemos poco de este pueblo.
    Gracias por tan buena información

    ResponderEliminar