11 de abril de 2011

Arroyo Río Pudio (Naturaleza en vivo)

El río Pudio nace en el municipio de Olivares, en un lugar conocido como Los Heliches y desemboca al Guadalquivir tras atravesar el Aljarafe sevillano, por Coria del Río, ambos pueblos de la provincia de Sevilla. 



El caudal insignificante o nulo durante el verano aumenta extraordinariamente en tiempo de fuertes lluvias, tras recibir agua de varios afluentes durante su recorrido de norte a sur del Aljarafe sevillano, (22 kilómetros aproximadamente) a través de los municipios de:
  • Olivares
  • Salteras
  • Espartinas
  • Bollullos de la Mitación
  • Bormujos
  • Mairena del Aljarafe
  • Almensilla
  • Palomares de Río
  • Coria de Río
Paralelo a su curso, transcurre la Cañada Real de la Isla, utilizada antiguamente por los trashumantes, que bajaban de la Meseta, en busca de los pastos de las marismas. 

En la época de los romanos se conocía con el nombre de rió Repudio debido al mal olor que desprendían su aguas tras atravesar yacimientos de azufre. 

Antes de de hallarse en el estado de degradación en que se encuentra actualmente, existían en sus agua, peces, reptiles y anfibios. 

Su fauna es la propia del aljarafe y zonas agrícolas, alcanzando esta cierta importancia, en tiempo de las aves migratorias, por su cercanía al Coto de Doñana. 

La mayor parte de su cauce esta soterrado, y el resto en un estado total de abandono,(hay varias asociaciones en el Aljarafe que trabajan por la defensa y recuperación del Río Pudio, y la creación de un corredor verde del Aljarafe)



En su recorrido lo atraviesan varios puentes, siendo el más conocido el Puente Romano entre Bormujos y Mairena del Aljarafe. 

Se puede encontrar más información en las páginas siguientes: 

www.adta.es 
www.caminoslibres.es


Jorge Morales

7 comentarios:

  1. Hola Jorge, un buen trabajo bastante interesante.me ha gustado mucho. Enhorabuena.. no me ha dado tiempo de leer los correos pero te contestare. Maria gracia, [merigreis96].

    ResponderEliminar
  2. Hasta ahora conocia el Rio Pudio pero no con tanto detalle. Estando tan cerca y no conocemos ni la mitad.

    ResponderEliminar
  3. jorge es genial el trabajo que has realizado, es tan bonito saber cosa de historia.

    ResponderEliminar
  4. Datos recogidos de varias paginas de internet

    ResponderEliminar
  5. Poco a poco iremos conociendo mas cosas de Palomares.
    ¡¡¡Gracias!!!!

    ResponderEliminar
  6. Desconocía dónde estaba situado el nacimiento del Río Pudio.
    Gracias por la información

    ResponderEliminar