Sé que no voy a descubrir nada nuevo hablando de la Sierra de Aracena, pero espero que a los que la conocen (creo que casi todos) les sirva para recordar los paisajes tan hermosos y momentos agradables pasados en ella, y si hay alguien que aún no la ha visitado, que estas fotografías y descripción los anime y no pierdan tiempo y dediquen algún fin de semana a visitarla, sólo se tarda 1 hora y cuarto.
Como ya hace frío, podemos desayunar en cualquier cafetería de las que tenemos en nuestro pueblo, son varias y se desayuna muy bien.
Con las pilas cargadas tomaremos rumbo a la autovía A_66, es la Autovía de la Plata; iremos dejando a un lado pueblos como Camas y Santiponce. A la altura de la Venta del Alto enlazaremos con la N_433 que es la que va hacia Portugal.
Ya a partir de aquí empieza a cambiar el paisaje, vamos dejando los olivos y vemos más dehesas de encinas, alcornoques y quejigos y el terreno se va elevando suavemente. Van apareciendo en el horizonte pueblos como El Garrobo, El Castillo de las Guardas, Zufre, éstos son pueblos que merecen una visita por sí mismos, pero eso se puede hacer en otra ocasión.
Hay un pueblecito, Higuera de la Sierra que cuando lo empezamos a divisar tiene una vista preciosa, recostado en la falda del monte, muy blanco. Tiene una Cabalgata de Reyes espectacular y muy original; son representaciones de varios pasajes de la Navidad, todo hecho por los habitantes del pueblo.
Saliendo de Higuera ya nos queda muy poquito para llegar a Aracena, es capital comarcal y está en el corazón del Parque Natural que lleva su nombre.
También aquí cuando nos vamos acercando se puede disfrutar de una vista maravillosa, arriba en el Cerro se recortan contra el cielo el Castillo-Fortaleza que data de la época islámica y la Iglesia Prioral de Ntra. Sra. del Mayor Dolor. Todo su casco histórico fué declarado Bien de Interés Cultural pues posee varias ermitas, iglesias, el Cabildo donde está el Centro de Interpretación del Parque, el Casino, obra de Aníbal González, y, cómo no, la Gruta de las Maravillas, no se puede ir uno de allí sin visitarla.
Una vez que hemos visitado todos estos monumentos podemos dar un paseo por los alrededores y veremos el árbol que más identifica a toda esta zona, el castaño. Ahora están en todo su esplendor con los erizos abriéndose y dejando caer sus frutos, las castañas. Como hay auténticos bosques de castaños, se ha creado una importante industria gastronómica que da trabajo a buen número de sus habitantes.
No podemos olvidarnos de hablar de otro de los protagonistas de esta sierra: el cerdo. Los vemos por el campo comiendo bellotas, ahora precisamente es el tiempo de “la montanera”, para tener más información podéis visitar el blog de Nuni en la Naturaleza, tiene una bonita e interesante entrada sobre este tema. De este animal se aprovecha todo: tocino,los ricos jamones, se hacen chorizos, morcillas, salchichón, costillas y huesos, se aprovecha todo.
No quiero extenderme más pero muy cerquita hay una serie de pueblos como son Fuenteheridos, Alájar, Castaño del Robledo, Aroche, Cortegana, Linares de la Sierra y algunos más , en todos se come muy bien la típica cocina de la sierra, pero eso será otro día.
Dolores Farfán
Es uno de mis sitios preferidos, gracias por poner tan bellas imágenes y comentarios.
ResponderEliminarEsperanza
Me encanta toda ésta zona.
ResponderEliminarAracena es un pueblo precioso, las Grutas de Las Maravillas un lugar mágico.
La Cabalgata de Reyes de Higuera de la Sierra expectacular; me llamó la atención ver la quietud de todas las figuras bíblicas que van en las carrozas, representadas por los habitantes del pueblo.
Las castañas asadas y calentitas ¡qué ricas!
Os animo a visitar esta preciosa zona de Huelva.
ResponderEliminarPRECIOSO PAISAJE OTOÑAL E INVERNAL... FELICITO A MIS COMPIS POR ESE FABULOSO TRABAJO Y APROVECHO PARA MANDARLES UNA FELIZ NAVIDAD Y QUE ESTE AÑO QUE ENTRA SEA MEJOR QUE EL QUE SE VA
ResponderEliminar... hermosa y provechosa página..... aunque la he visitado varias veces (llevando todos los argentinos que se me han cruzado), no vendría mal una vez... y otra más..... Gracias Dolores....
Marta Roldán, vecina de Palomares.....
ResponderEliminar... aunque la he visitado varias veces, (llevando a todos los argentinos que se han cruzado en mi camino), tu preciosa (y provechosa) página me alienta a regresar... una y otra vez.... desde luego la zona lo merece....
Gracias Dolores..... Marta, vecina de Palomares.....
Gracias por tu mención de mi entrada,tienes mucha razón en decir que merece la pena pasar por cada uno de esos pueblos, la primera vez que fuí al poco de casarme que cada fin de semana íbamos a visitar esos rinconcitos, !y lo bien que se come¡ se nota que por ahí todavia hay matanzas. Muy bonito.
ResponderEliminarMe encanta Aracena, como pueblo y como sierra.
ResponderEliminar