El viernes día 26 de Octubre de este año 2012 se celebró
una Conferencia-Homenaje en el Teatro Municipal de Gelves “María José
Jaramillo Ramírez” a “Joselito El Gallo” arquitecto del toreo moderno
del Centenario de la Alternativa del torero. Entre los actuantes de la
conferencia estuvo Don José Morente, quien analizó las aportaciones del
diestro a la tauromaquia actual.
A lo largo de la conferencia se hizo un recorrido a la trayectoria de Joselito El Gallo, analizándose desde la innovación de las Plazas Monumentales hasta el tipo de toro que empezaría a salir a las plazas.
Joselito El Gallo está reconocido como el último torero del siglo XIX y como el que más conocimientos, repertorios y técnicas acumuló a lo largo de su corta trayectoria como torero.
José Gómez Ortega, le llamaban “Joselito El Gallo” fue un célebre torero de etnia gitana, nació en el año 1895, el día 8 de Mayo en Gelves, en la Huerta del Algarrobo, actual calle de “La Fuente” nº 2.
Debutó el 13 de Junio de 1908 en Jerez de la Frontera, con menos de 13 años, junto con José Puerta y José Gárate. Se le describió “como un torero de los pies a la cabeza”. En una ocasión hizo el comentario:
Mi padre es el mejor aficionado que he conocido. Cuando decía que una cosa estaba bien o mal explicaba el porqué.
Su mejor año en 1912 cuando debutó en Madrid el 13 de Junio en la plaza de la carretera de Aragón y el mismo año lo hizo en Sevilla. A la edad de 17 años debutó de la mano de su hermano Rafael Gómez “El Gallo”, el toro que le tocó en suerte fue Caballero nº 16 y más tarde confirmó su título en Madrid. Hubo temporadas como las de 1914 a 1917, en que la fiesta brilló intensamente y floreció entonces lo que los aficionados taurinos han llamado La Edad de Oro del toreo.
En la corrida de Madrid el día 3 de julio de 1914 Joselito supervisó a los siete toros que despachó con gran majestuosidad, fue una gran faena. Desde que Belmonte toma la alternativa en 1913 compartiría liderato en el toreo con Joselito, su eterno rival en la plaza y fuera grandes amigos.
Se convirtieron en ésta época Sevilla y Madrid en los escenarios determinante de las contiendas de Joselito y Belmonte por la atracción que las mismas generaban. Bajó un poco su actividad en 1918 debido principalmente a una cornada que le infiriese un toro en Zaragoza.
A él se le debe la creación de las Plazas Monumentales de Madrid, Barcelona y Sevilla, ésta última desaparecida después de su muerte por abandono, sólo queda el recuerdo de la “Puerta de Entrada de Cuadrillas”
La tarde del 16 de mayo de 1920, Joselito no aparecía en la programación de Talavera de la Reina, el verdadero cartel lo integraban su hermano, su cuñado y un torero más. Joselito enfadado al considerar un trato ingrato de la afición madrileña rompió el contrato y a última hora fue incluido en el festejo talaverano en una mano a mano con su cuñado.
La tragedia llegó ese 16 de mayo con un toro llamado Bailador que en pase fatídico le levantó del suelo por la pierna izquierda, cayendo el cuerpo en el aire sobre el otro pitón en el momento en el que el toro tiraba su derrote, metiéndole toda el asta en el vientre, causándole la muerte. Tan sólo tenía 25 años. Llevaba un traje grana y oro.
Tuvo un amor imposible “Guadalupe” hija de Pablo Romero,
su familia se opuso a su relación con Joselito del que estaba muy
enamorada y Joselito de ella. El era de etnia gitana y eso le
obstaculizaba la relación aunque Joselito pensaba en retirarse en un par
de años y casarse con ella. “Ella ingresó en un convento hasta el año
1995 en que falleció”.
¡Qué vida ésta! ¡Qué perra y maldita vida! ¡Hasta luego, José! ¡Mientras los años transcurren y llega ese luego lleno de misterio, en que quizás hemos de reunirnos todos, descansa en paz! ¡Hasta luego!
Manoli Aguilar Romero
Muy sentida tu entrada.
ResponderEliminarSe notaque eres paisana.
Muy bonita entrada, pero que pena una muerte tan prematura.
ResponderEliminarPreciosa y muy trabajada tu entrada.
ResponderEliminarQué fatal destino y cuánto amor le tuvo Guadalupe.
bONITA ENTRADA Y BUENA COLECCION DE FOTOS
ResponderEliminarMuy buena publicación ,precioso homenaje a todo un rey ,el Rey de los Toreros !! Por favor,me podrían indicar en donde se encuentra esta exposición de sus objetos ?? Muchas gracias anticipadas !
ResponderEliminarLa exposición es el pueblo de Gelves, hay más información en la entrada. Muchas gracias por tu comentario.
Eliminar