3 de junio de 2011

Informe sobre el Cristo de la vera Cruz de Palomares (Palomares existe)



Hasta ahora se catalogaba como anónima del siglo XVII. En este momento, y tras realizar un estudio material de la obra a fondo y analizar las posibilidades históricas que nos ofrecen en la vida material de la Iglesia parroquial, podemos aventurar que el cristo es obra de Miguel Adán y fue ejecutado en el ultimo tercio del siglo XVI.

El cristo está realizado, originalmente, para ocupar su lugar en un retablo de manera permanente. Esta afirmación se sostiene si comprobamos que la imagen es hueca en toda su zona posterior: cabeza, brazos, piernas y torso. Comprobamos también, que dichos huecos están cubiertos con telas en épocas posteriores a la primera policromía de la imagen. Estas telas o pieles están fijadas originalmente en el perímetro con clavos y posteriormente estucadas y policromadas.

Finalmente el crucificado es reformado para poder contemplarlo por el reverso y así poder procesionarlo. Se cubren los huecos traseros con telas o pieles y se policroma en su totalidad, igualmente se adapta el paño de pureza a las modas dieciochescas, colocando uno en tela encolada sobre el original. Posteriormente en torno 1980, la escultura es restaurada en su totalidad.

Debemos añadir aquí que el Cristo jamás fue articulado, como han afirmado algunos autores, llevados a engaño por unas vendas que ocultaban los desencajes de los ensambles, antes de la restauración de los años ochenta.
Alfonsa Álvarez Franco

3 comentarios: